ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
Organización del III Congreso Internacional de Género y Educación
DIRECCIÓN DEL CONGRESO
Carolina Hamodi Galán (Universidad de Valladolid)
Laura Álvaro Andaluz (Universidad de Valladolid)
SECRETARÍA
Henar Alonso Baranda (El Hilo Rojo Eventos)
COMITÉ CIENTÍFICO
Adriana Bastias. Asociación Red de Investigadoras. Universidad Autónoma de Chile (Chile)
Alicia Soto Casado. Igualdad de la Diputación Soria (España)
Andrea Comelin Fornes. Universidad de Tarapacá (Chile)
Angélica Velasco. Cátedra Género de la Universidad de Valladolid (España)
Ariana Salazar. Grupo de Estudios de familias, masculinidades y feminidades de La Universidad de Cartagena (Colombia)
Begoña Leyra Fatou. Unidad de Género de la escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (España)
Belén García Cabeza. Rede para a Docencia e Investigación con perspectiva de Xénero de la Universidade da Coruña (España)
Carlos Corrales Gaitero. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador)
Carmenza Jiménez Torrado. Grupo de Estudios de familias, masculinidades y feminidades de La Universidad de Cartagena (Colombia)
Carolina Garcés. Universidad Arturo Prat (Chile)
Carolina Goldman. Observatorio de Género y Diversidad Sexual de La Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Cristina López Navas. Universidad Complutense de Madrid (España)
Daniel Aparicio González. Universidad Complutense de Madrid (España)
Daniela Romero Romero. Universidad Metropolitana del Ecuador (Ecuador)
Debbie Elena Guerra Maldonado. Comité Paritario de Género y Diversidad de la Universidad Austral (Chile)
Elena Jiménez García. Universidad de Valladolid (España)
Eugenio Actis Di Pasquale. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)
Francisca Bernal Santamaria. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad de Cádiz (España)
Gloria Bonilla. Universidad de Cartagena (Colombia)
Jaime Alberto García Serna. Rede para a Docencia e Investigación con perspectiva de Xénero de la Universidade da Coruña (España)
Jennifer del Carmen Castillo Bolaños. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad Simón Bolívar (Colombia)
Joana Cristina Silva Magalhaes. Rede para a Docencia e Investigación con perspectiva de Xénero de la Universidade da Coruña (España)
José Antonio Alcoceba Hernando. Universidad Complutense de Madrid (España)
Juliana Camilo. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad Federal de Bahía (Brasil)
Julita Morales Arencibia. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca (Cuba)
Karen Alfaro. Universidad Austral (Chile)
Karen Jacob Chung. Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad Arturo Prat (Chile)
Karina Miranda. Comité Paritario de Género y Diversidad de la Universidad Austral (Chile)
Lidia Sanz Molina. Universidad de Valladolid (España)
Liliana Granero. Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Loreto Castillo. Universidad Arturo Prat (Chile)
Mª Concepción Unanue Cuesta. Universidad de Valladolid (España)
Mª Jesús Márquez. Universidad de Málaga (España)
Mariela Quiñones. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad de la República Uruguay (Uruguay)
Manuela Salas. Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur (Argentina)
María del Rosario Cota Yáñez. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad de Guadalajara (México)
María Eugenia Soto. Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad Arturo Prat (Chile)
María García Lázaro. Proynerso (España)
María Valvidare.s Responsabilidad social, apoyo a la inclusión e igualdad de la Universidad de Oviedo (España)
Marina Castro García. Rede para a Docencia e Investigación con perspectiva de Xénero de la Universidade da Coruña (España)
Mercedes Rodriguez López. Grupo de Estudios de familias, masculinidades y feminidades de la Universidad de Cartagena (Colombia)
Miriam Carretero. Rede para a Docencia e Investigación con perspectiva de Xénero de la Universidade da Coruña (España)
Natalia Soledad Krüger. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Rocío Anguita Martínez. Cátedra de Estudios de Género y Red de Igualdad de la Universidad de Valladolid (España)
Rocío Blanco Gregory. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad de Extremadura (España)
Rosa Rojas Paredes. Cátedra UNESCO de Género, Liderazgo y Equidad de la Universidad de Guadalajara (México)
Rosa Vázquez Recio. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad de Cádiz (España)
Sinem Odabasi. Universidad de Murcia (España)
Sofia Laffitte. Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Soraya Calvo González. Universidad de Oviedo (España)
Valentina Viego. Red Trabajo, Género y Vida Cotidiana. Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Victoria Luisa Cardemil Fuentes. Universidad Arturo Prat (Chile)
Vanessa Salinas. Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Valeria Levratto. Universidad Rey Juan Carlos (España)
Víctor Mendoza Padilla. Universidad de Cartagena (Colombia)
Zaida Ortega Diago. Universidad de Granada (España)
Yanina Ceminari. Observatorio de Género de la Universidad Nacional del Sur (Argentina)
ENTIDADES FINANCIADORAS
Organización del 3r Congreso Internacional de Género y Educación
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria.
Vicerrectorado del Campus Universitario Duques de Soria.
Facultad de Educación del Campus Duques de Soria.
Departamento de Sociología y Trabajo Social.
Grupo de Investigación de Ciencias Sociales Aplicadas.